¿Cómo procesar el duelo?
- eugenioordonez
- 12 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2022
Todos necesitamos procesar el duelo. Todos. Todos hemos vivido demasiados duelos, y muchos, si no es que la mayoría de ellos, fueron silenciados y los guardamos en algún lugar de nuestro ser. Duelo por el divorcio de nuestros padres, por pérdidas de amigos, por pérdidas de grupos de amigos, por haber dejado de ir a una escuela, por habernos cambiado de casa, de ciudad, duelo por pérdida de proyectos, de planes de vida, duelo por pérdida de capacidades físicas, por pérdida de la salud, por pérdida de dinero, de trabajo, y, por supuesto, pérdida de seres queridos por fallecimiento. Todos hemos vivido demasiados duelos, y si no los procesamos simplemente se fermentan.
Bajo la visión indígena, el duelo solo es posible procesarlo estando juntos, en comunidad, porque el duelo que no se vive y experimenta en comunidad no se procesa completamente. Por otro lado, el duelo es un proceso que toma su propio tiempo, y requiere ir poco a poco, paso a paso, porque de otra forma se vuelve abrumador y asfixia o se vuelve tan intolerable que nunca lo tocamos. Por eso requerimos ir paso a paso, poco a poco, y juntos.
Si has tenido pérdidas y no las has sabido procesar, si tienes duelos inconclusos, es importante buscar y pedir ayuda de profesionales. Es importante decir que no cualquier terapeuta sabe acompañar el proceso de duelo. Cuando elijas con quién hacerlo asegúrate de que te sientes respetado, mirado, contenido, acompañado, y sostenido por la presencia del terapeuta, porque solo así es que aquello que estaba estancado y causando dolor se puede transformar en energía de vida.
Aquí puedes leer los testimonios de los participantes en nuestro retiro anual para procesar el duelo.

Comentários